Australia: cada vez ofrece mejores condiciones para una migración exitosa

El Departamento de migración australiano está y continuará trabajando arduamente para mejorar y acortar el tiempo de aprobación de visas de residencia calificada como la 189 (Skilled Independent) y la 491 Skilled Work Regional. Han dispuesto de más de 500 personas nuevas con la finalidad de dar un óptimo manejo de las visas recibidas para este año fiscal 2022-2023, llegando a disminuir el tiempo de aprobación de meses en semanas y así facilitando paso a profesionales del mundo que quieran aplicar con tan solo 65pts según el esquema de puntaje del programa migratorio. Hasta el mes de octubre de este año se han emitido más de 11.000 invitaciones para la visa independiente calificada (Subclase 189) y para la visa de trabajo calificado Regional (Temporal, Subclase 491) alrededor de 818 invitaciones. Es el mejor momento para que des inicio a tu programa migratorio y logres de la mano de expertos tu visa de residencia calificada. Como tus sueños no se detienen, Australia tampoco. Contáctanos HOY info.rca@rincon.com.au

Australia: País con más beneficios para estudiantes colombianos

Australia

El estudio, el trabajo y la vida en Australia son posibles para los colombianos con el apoyo de YouTOOProject, una plataforma de educación internacional que ofrece asesoría gratuita a estudiantes interesados en viajar al exterior con el fin de mejorar su futuro profesional. La empresa australiana, que representa a más de 550 instituciones académicas públicas y privadas alrededor del mundo, ha prestado sus servicios de asesoramiento a más de 15,000 estudiantes de países hispano hablantes y da a conocer que Colombia es el mercado con más rápido crecimiento y del que recibe más solicitudes tras la pandemia. Actualmente, Colombia es el segundo país de la región con más estudiantes internacionales en Australia, seguido de Brasil. Son miles las personas que desean expandir su carrera profesional y nivel educativo en el ámbito internacional, muchos de ellos tienen en cuenta más de un factor a la hora de escoger el país de destino por lo que evalúan los beneficios de vivir experiencias académicas en otro país mientra adquieren a su vez ingresos adicionales que les permiten mejorar su calidad de vida. En lo que va del año, ciudades como Sídney, Gold Coast, Melbourne, Brisbane y Adelaide han recibido a más de 600 estudiantes colombianos de YouTOOProject. Camilo Peña (Director de Desarrollo de Negocios (Educación) de la Embajada de Australia en Colombia y Marta Caparros CEO de YouTOOProject. “Las instituciones educativas australianas tienen un interés particular por tener estudiantes colombianos en sus aulas, y esto se debe a la calidad de su formación académica, la riqueza cultural y la calidad del trabajo que aportan en Australia.” Camilo Peña “La cifra de colombianos que utilizan nuestros servicios ha crecido en un 80% con respecto a 2019. Tras la pandemia son cada vez más los estudiantes que llegan a YouTOOProject en busca de asesoría gratuita para viajar. Actualmente Colombia lidera el número de solicitudes con respecto a otros países como España, México, Chile y Perú con más de 20,000 personas que nos han contactado este 2022. para que los ayudemos en todo el proceso; desde elegir ciudad de destino, programa académico, logística del viaje, solicitud de visado, bienvenida al país y a la comunidad de estudiantes internacionales que actualmente tenemos en cada ciudad” Comentó Marta Caparrós CEO de YouTOOProject. Por ello dentro del marco de la educación en el extranjero, YouTOOProject y la Embajada de Australia ofrecieron este miércoles 31 de agosto una charla informativa para todas las personas que buscan darle un giro a su vida, ofreciendo un evento en el que explicaron las ventajas académicas, legales y monetarias que tienen los colombianos que deciden aventurarse a vivir una experiencia en este país. Además dentro del evento se otorgó una beca de cuatro semanas para estudiar inglés en cualquiera de las ciudades disponibles. “Las instituciones educativas australianas tienen un interés particular por tener estudiantes colombianos en sus aulas, y esto se debe a la calidad de su formación académica, la riqueza cultural y la calidad del trabajo que aportan en Australia.” comentó Camilo Peña, Director de Desarrollo de Negocios (Educación) de la Embajada de Australia en Colombia. Esto es un trabajo conjunto de las agencias y el Gobierno, ya que las políticas laborales y migratorias que rigen actualmente, permiten que cualquier persona con visa de estudiante internacional tenga derecho a trabajar hasta 40 horas por semana, en uno de los países con los salarios mínimos más altos del mundo. Además de resaltar que la persona que complete cualquier estudio internacional y consolide el uso profesional de otro idioma en este caso el inglés, se le facilitará la incorporación laboral a grandes empresas, así como ampliará su empleabilidad en un gran número de sectores y actividades. Enseñar a las personas que hay un mundo enorme por explorar para mejorar su calidad de vida y así cumplir sus metas, es una de las misiones de YouTOOProject, y por lo mismo, actualmente trabajan en nuevas formas de darse a conocer en el país para asegurar que a través de sus servicios, los que estén interesados en comenzar una nueva aventura lo puedan lograr. YouTOOProject puede atender a los colombianos que se encuentren en las principales ciudades así como ciudades intermedias, pueblos y todos los rincones de Colombia. Fuente:  https://mundonoticias.com.co/australia-el-pais-con-mas-beneficios-para-estudiantes-colombianos/

Colombia, el país latinoamericano con más estudiantes en Australia

Son 11.551 las matrículas que, a abril de 2022, se han registrado de estudiantes colombianos en Australia. Se espera que con la firma del ‘Memorando de Entendimiento entre Australia y Colombia’ sobre cooperación educativa se sigan fortaleciendo las estrategias de intercambio educativo. Desde la Embajada de Australia en Colombia se celebró el informe que muestra a Colombia como el país latinoamericano con más estudiantes en el país de Oceanía. “Es una oportunidad idónea para que nuestros países extiendan la colaboración por medio de la cooperación técnica, y también para intercambiar buenas prácticas en temas como la diversidad académica y la empleabilidad, resaltando la calidad de nuestras instituciones, la experiencia estudiantil y el enfoque visionario del sistema educativo australiano” Erika Thompson, embajadora australiana. El sistema educativo superior australiano se ha convertido en uno de los más vanguardistas en fuerzas laborales crecientes y cambiantes, brindando a quienes allí se capacitan credenciales sobre sus nuevas habilidades. El gobierno australiano se ha comprometido a destinar 32.5 millones de dólares australianos en el mejoramiento de la educación para extranjeros y nacionales, lo que deja ver un panorama promisorio en ese sentido. “El aspecto más importante de la colaboración y los intercambios entre Australia y Colombia, no es lo que estamos haciendo ahora, sino lo que estos vínculos harán por nuestros países a futuro. La educación y la formación con un enfoque práctico consisten en preparar adecuadamente a nuestros estudiantes para que puedan contribuir positivamente al desarrollo de nuestros países”, agregó la embajadora. Todo parece indicar que la calidad de vida y las garantías que ofrece el gobierno de Australia están en el primer renglón de los aspectos que llaman la atención de los latinoamericanos para ir allí. La Universidad de Melbourne, la Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Queensland, la Universidad de Monash y la Universidad de Sydney hacen parte de las mejores 100 universidades del mundo, según “Times Higher Education World University Ranking 2022”. Fuente:  https://www.elpais.com.co/mundo/colombia-el-pais-latinoamericano-con-mas-estudiantes-en-australia.html

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Expande tus horizontes
Hola ¿En qué podemos ayudarte?